viernes, 25 de marzo de 2011

Malla reconstruida


La maqueta anterior me ha permitido realizar un gran análisis que me ha llevado a reconstruir la maqueta barajando de forma diferente varios puntos del proyecto. Principalmente hay que decir que la malla anterior tenía un problema, y es que la no cohesión de los nudos formaban unas tensiones en las cuerdas que no me explicaban lo que buscaba, dependiendo la dirección de estas del punto de apoyo en la base de abajo, algo que hacía de forma arbitraria, lo cual no era productivo para el proyecto. He tratado de cambiar el orden de los niveles para contrarrestar esto, utilizando el nivel de abajo no productivo para situar el movimiento de los usuarios, utilizando el nivel de arriba (malla) como piel únicamente (en la primera maqueta se situaban también los movimientos de los usuarios). Con desconocimiento de como voy a conseguir que la piel me proporcione los datos que busco he construido un sistema que relaciona el plano de movimiento y la piel, puediendo extraer estas dos partes, lo que me ha permitido realizar el plano de la piel como muestra variando el tipo de uniones que voy a utilizar hasta encontrar un tipo que genere en la piel los datos que busco. Entre los dos planos utilizo a los usuarios como constructores del espacio que solicitan, éstos son móviles, algo que en la anterior maqueta aparecía totalmente estático. También se da la posibilidad de utilizar varios, observando como pueden compartir o no las necesidades de la piel y los problemas que ésto conlleva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario