El estudio de la relación interior- exterior desde varios ámbitos me permite entender mejor la estructuración del espacio y su posición respecto de su entorno. Partiendo de las variables sonido, luz, relaciones sociales y usos voy analizando en qué medida influyen en la relación interior-exterior. El sonido tiene distinto rango en un espacio público y en uno privado; la proporción cambia al variar la escala del lugar. Este hecho está relacionado con el tipo de relaciones sociales que llevamos a cabo: donde la limitación del sonido sea menor, las relaciones se producirán con un mayor número de personas y serán más activas que si la limitación del sonido es mayor por lo que se reduce el número de personas con el que nos podemos relacionar. Si pensamos en el cambio de estación, las relaciones varian ya que en verano son mas amplias y diferentes, todo lo contrario si se realizan en invierno ya que la gente es más reacia a salir de casa, hacer recorridos largos o inlcuso viajar. De esto concluimos que en verano los espacios públicos son más predominantes que en invierno. Por último la luz, tanto natural como artificial influyen en nuestra manera de actuar ya que estamos condicionados por la cantidad de luz a lo largo del dia, actuamos en función de la luz y esto es distinto en una gran ciudad, poco permeable a la luz natural debido a los rascacielos que en un pueblo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario