He empezado a analizar el espacio exterior en el que se crea a la vez una serie de espacios en los que viven ya seres vivos. La razón de fijarme en esto es que estos espacios están totalmente adaptados en su entorno. Dentro de las razones que provocan esto como puede ser la forma que genera los espacios, el material de su envolvente y el programa con el que se generan la que ha sido más inmediata para mi proyecto ha sido como la envolvente del espacio pertenece a varios espacios a la vez, como puede ser una perforación en una roca, en un árbol o en el mismo suelo. Mirando ya el trabajo realizado en el expresionismo alemán y centroeuropeo de artistas como Taut y Luckhardt en los que se servían de la geología como fuente de integrar sus obras en el terreno he seguido mi proyecto pensando en los lugares ya construidos en los que habitan los insectos, como pueden ser las hormigas con esa serie de perforaciones en el terreno, utilizando materiales lógicamente en su estado puro y panales de abejas, generados por una serie de prismas de base hexagonal que comparten la envolvente de los mismos prismas perteneciendo la piel de cada uno de estos a otros seis espacios.
En la segunda lámina realizada tras este estudio previo, he confeccionado el espacio a partir de una serie de formas contiguas que completan la totalidad de un espacio. He apartado una de estas formas y la he ido analizando hasta llegar a la construcción del espacio que genera la forma, pasando por esta misma, la piel que la envuelve y el espacio que genera. Suponiendo que se hace esto con todas las formas se generaría lo que se denomina en la lámina “Todo el espacio construido”. Es decir, el espacio que hay en un todo, excluyendo todo aquello que no es espacio (lo que lo envuelve).
No hay comentarios:
Publicar un comentario