No trate la primera maqueta de yeso como una maqueta fallida, pues conseguí establecer el espacio previo del que quería hablar antes de formar la estructura. Al acabar la maqueta de yeso me surgió un problema al verla finalizada y es que a pesar de encontrar el espacio del que hablaba la densidad de la estructura que formaba la piel era más de la esperada y no formaba la piel tal y como yo la imaginé haciéndome pensar en que no era útil parte de esa estructura, ocupando espacio que podría ser aprovechado posteriormente añadiendo nuevos volúmenes a la maqueta. Pues estoy tratando con una estructura cambiante y que busca la optimizacion del espacio.
El último esquema explica un reciente descubrimiento en los corales, diciendo que estos son los únicos seres capaces de cambiar la composición de su estructura para poder adaptarse al medio cambiante en el que se encuentran (cambio realizado para sobrevivir al cambio climático). Al fijarme en esta interacción entre la piel de estos pense en el resultado de mi maqueta anterior pensando que podría cambiar el material para conseguir el resultado que deseaba.
Apesar de esto he considerado esta última maqueta fallida debido a que el material interactúa perfectamente con el espacio generado por los globos, pero se ha fraccionado no generando el espacio previo, siendo este la prioridad de la maqueta.

No hay comentarios:
Publicar un comentario