jueves, 31 de marzo de 2011

31 marzo

Anteriormente he estado trabajando con mi ámbito, de tal manera que busqué en un principio establecer diferentes espacios públicos, de los cuales carecía mi ámbito, y de esta manera también utilice como contexto la densidad de personas en cada espacio, por lo que decidí utilizar el espacio en altura, para crear una degradación de espacios públicos y privados y de recorridos los cuales variasen según los usuarios, es decir según la densidad de estos.
Ahora pretendo seguir desarrollando el proyecto, por lo que he decidido estudiar diferentes espacios públicos de mi ámbito, para observar la distribución de los programas y los recorridos que los usuarios pueden desarrollar dentro de estos. En los programas se encuentran los de ocio, estancia y los disgregadores de espacio, que son los que de verdad conforman los demás y los que también conforman los posibles recorridos que realizaran los usuarios. También he observado como en los diferentes programas se unifican en un mismo lugar, aunque siempre hay un programa que tiene preferencia sobre otro en estos casos, aunque no siempre el programa sea el mismo ya que varia según el usuario que lo utiliza. Ahora mediante la información obtenida de los diferentes espacios, buscaré crear los diferentes recorridos y programas obtenidos, pero sin la utilización de los elementos disgregadores, mediante la utilización de los diferentes materiales y permeabilidades que puedan conformar el espacio y obtener de este una distribución programática variable. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario