Trabajando el martes en mi proyecto unos compañeros del grupo realizaron una maqueta simulando la estructura del coral con un material distinto a los que había utilizado hasta ahora. Una vez finalizada la maqueta la cogi para observarla y me vino directamente a la cabeza una cualidad que tenía que no se encontraba en las anteriores maquetas. La maqueta se formaba de forma distinta a la que yo había trabajado hasta ahora, pues esta creaba la estructura primero y despues el espacio (generado por la estructura) pero la estructura que habian formado siendo previa o no estaba construida de forma que se adaptaba a cualquier medio en el que se encontrase interactuando con el exterior y adaptándose a los agentes externos. Esto lo vi relacionado con la maqueta presentada en la entrega de diciembre y he trabajado las fotos en la misma roca que utilice para mostrar la estructura de diciembre adatada al exterior.
Pensando en la adaptabilidad al exterior recorde algo que me estuvo comentando mi compañera del proyecto, tratando el tema del cambio climático y como se sitúan los corales en el agua fría. Quise ver dónde se encontraban situados exactamente en el mundo estos seres y encontré que estos se sitúan estratégicamente entre el mar abierto y la costa para poder desarrollar sus funciones con las corrientes de agua, creando un cambio de escala en la adaptabilidad de estos, desde como se adaptan al terreno a como se adaptan estratégicamente segun el movimiento del agua en todo el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario