viernes, 10 de diciembre de 2010

Formas Adaptabilidad

La estructura de los anteriores dibujos y maquetas nos recuerda a un GUSANO que crea distintos recorridos y se puede adaptar a ellos gracias a la movilidad que posee.
Además de la adaptabilidad del "gusano" a lo largo de los recorridos, me interesaba también que esta estructura adaptable que planteaba pudiera serlo a su vez en estancias, es decir, se pudiera modificar para crear espacios.
Se me ocurre que esta estructura podría enrollarse sobre sí misma creando estos espacios mencionados.
Aquí aparece el "bicho bola" o COCHINILLA DE LA HUMEDAD. Algunas especies de cochinilla tienen la capacidad de enrollarse sobre sí mismas, formando una bola cuando se sienten amenazadas. Por lo que con una estructura a forma de "bicho bola" podría generar tanto esos recorridos como los espacios estanciales.
Su exoesqueleto presenta una forma de acordeón que les facilita este enrollamiento, lo cual no me es del todo interesante ya que busco crear una estructura que tenga la misma altura interior durante todo el recorrido. Retrocedo al anterior dibujo donde estudiaba el espacio entre módulos para conseguir cerrarlo de alguna manera, y la forma del "bicho bola" anterior me recuerda de alguna manera a la "puerta corredera" que enunciaba.
Sigo buscando comportamientos similares al anterior, es decir, seres vivos que según situaciones puedan cambiar de forma, y así encuentro el PANGOLÍN.
Éste actúa de forma muy similar, pero se puede observar claramente las escamas que hacen de piel de este animal. Lo que me lleva a una cuarta forma de tapar ese espacio entre módulos: ESCAMAS.
Mi próxima tarea será construir esta estructura con escamas a modo de piel, y después estudiar el movimiento de éstas para conseguir abrir y cerrar ese espacio entre los módulos según la necesidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario