jueves, 13 de enero de 2011

14 ENERO

Partiendo del recorrido multi-emocional, vemos que podemos diferenciar distintos espacios dentro del mismo según las emociones que nos genera tanto por la variación de color como por la variación de permeabilidad. Al poder diferenciar estos distintos espacios observo la posibilidad de dividir este recorrido en distintos mini-recorridos, en cada uno de los cuales se pudiera realizar distintas actividades o estuvieran destinados a distintos tipos de personas---->distintos Programas.

Los recorridos que empecé a tratar estaban basados en MIS recorridos habituales con MIS actividades habituales, y no estaban pensados para cualquier tipo de lugar ni de persona ajena a mi entorno próximo.
Empiezo a tratar una nueva serie de recorridos (o espacios, ya que al dividir mi recorrido genero mini-espacios) diferentes según las personas que vayan a transcurrirlos, o los distintos tipos de actividades que se vayan a realizar en el interior.

Para poder analizar todas las actividades y tipos de personas busco un ámbito más reducido que el global donde se produzcan distintos tipos de actividades y sean realizadas por distintos tipos de personas.
Se me ocurre mi urbanización que no deja de ser un ámbito próximo pero pienso que analizando a las distintas personas que hay en ella podríamos llevar este proyecto a cualquier lugar.
Divido la urbanización por franjas de edad y veo las relaciones entre ellos, y de igual manera con las actividades que se realizan. Según la intensidad con la que realizan estas actividades me surgen formas distintas para cada una de ellas y franja de edad. 

Posteriormente analizaré cada una de estas según los estímulos de las emociones que trataba en el recorrido anterior.

No hay comentarios:

Publicar un comentario